Para el 2017 ya contábamos con más colegios participando, en esta ocasión la temática fue "Soluciones tecnológicas" y el concurso se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. A partir de este acercamiento con la universidad pudimos contar con el auspicio académico de ellos dando mayor realce al evento logrando una participación masiva que despertó el interés de medios de comunicación local que acudieron al evento para cubrir las incidencias y posteriormente realizaron notas entrevistando al equipo de ganadoras que en esa ocasión pertenecían al colegio Jose Abelardo Quiñones FAP, quienes realizaron un interesante proyecto de enfriamiento del aire por efecto Bernoulli, para ello crearon un prototipo y comprobaron su funcionamiento a través del uso de sensores PASCO y el análisis de los datos recogidos mediante SPARKvue. Nuestra cuarta edición del concurso se realizó el 2018 y la temática en esta ocasión fue "Cazadores de Mitos", realizado en la facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma. El objetivo en esta edición fue demostrar si los mitos populares tenían alguna base científica. Encontramos investigaciones muy interesantes como; "Dormir con plantas en la habitación es perjudicial?" o "se puede comer fruta de noche?". Esta interesante y divertida edición nos permitió traslapar el rigor científico con los mitos populares y vaya que nos llevamos gratas sorpresas. En esta edición el colegio Reina del Mundo ganó el primer lugar con un equipo de alumnos de tan sólo 11 años de edad.
La pandemia por COVID19 tuvo un fuerte impacto en el mundo y en el Perú causó medidas muy restrictivas que no nos permitieron continuar con nuestra querida COPA PASCO. En ese lapso seguimos apoyando a nuestros estudiantes y maestros a través de webinars, talleres en línea y capacitación en el uso de sesiones compartidas y otras formas de poder llevar el trabajo de laboratorio al menos de forma híbrida.
El 2024 logramos la incorporación de nuevos auspiciadores, uno de los más importantes fue la adición de la Asociación de Colegios de Bachillerato Internacional ASCIBP quienes formaron parte de la terna de jurados para la sustentación final de proyectos. En esta última edición los ganadores en la categoría de primaria fueron alumnos del Colegio Reina del Mundo con el proyecto "Agua segura para todos" y en la categoría de secundaria el proyecto "Pintulítica" cuyo objetivo fue Evaluar la eficiencia de la pintura fotocatalítica en la reducción de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes atmosféricos en áreas cercanas al lugar de aplicación.
0 Comments
Leave a Reply. |
BasesDescarga aquí las bases del concurso.
Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.
Archives
September 2025
¿Por que usamos sensores?CategoriasArchivos |